¿Qué es literatura?

Para nuestra última clase, quiero volver a la pregunta orginial.  Es decir, después de pasar un semestre leyendo una selección de textos españoles de los siglos XVIII, XIX, y XX, cómo se puede contestar esta pregunta?  

¿Cuáles son algunas imágenes que tienes de España actualmente en contraste con el principio del semestre?  

¿Había un movimiento literario que te impresionó más?  ¿Por qué?  ¿Qué efecto tuvo este movimiento en el desarrollo de la sociedad española de su momento literario?

¿Había una obra que te tocó?  ¿Qué tiene esta obra que la hace tan llamativa?

¿Cuáles son algunos temas repetidos a lo largo del semestre?

Por favor, piensen en estas preguntas, hagan comentarios aquí, y hablemos el martes.

Dámaso Alonso “Insomnio” “Elegía a un moscardón azul”

Alonso es poeta e historiador español, nacido en Madrid en 1898.  Su principal aportación a las letras es una impresionante actividad filológica que lo llevó a dirigir la Real Academia Española (la organización que mantiene la lengua y la cultura española) entre 1968 y 1982 y a recibir el Premio Cervantes en 1978.  Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, fue crítico literario (con un enfoque particular en la literatura del Siglo de Oro), editor de clásicos, antólogo y traductor.   Perteneció a la Academia de la Historia y fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas, o sea era gran hombre literato tanto en su escritura como su análisis.

Inicialmente era miembro de la Generación de 1927, pero es conocido más por la poesía que escribió después de la guerra civil.  En su poesía escrita en la época de posguerra expresa una visión desgarrada y sombría de la condición humana, utilizando largos versos y un lenguaje violento que da cabida al léxico vulgar y malsonante. Acusa, maldice y protesta el grotesco espectáculo del mundo, inmerso entonces en una terrible guerra global.

¿Se observan características de la poesía pura de la Generación de 1927?   ¿El tremendismo?

Presten atención al uso de las metáforas.

¿Qué impresión les da de la vida diaria de posguerra?

Un moscardón azul: http://www.insecta.hpg.com.br/diptero002.jpg

Jorge Guillén “Muchas gracias adiós”, “Música, sólo música”, “Ángulo doméstico”, “Amanece, amanezco”, “La noche de más luna”

<<El mundo está bien hecho>>.–Jorge Guillén, poeta y optimista

Jorge Guillén fue, como Pedro Salinas, profesor.  Enseñó en las universidades de Murcia y Sevilla y en 1938 vino a los Estados Unidos donde enseñó a Wellesley College y Harvard.  Volvió a España en 1977, después de la dictadura de Franco.

En la poesía de Guillén, encuentren que él no se fija en las imperfecciones de la realidad física ni moral.  De verdad, es un entusiasta de las cosas por ellas mismas.  Es decir, hay que encontrar la perfección y la gloria en todo que nos rodea.  Cree que la función del poeta es vivir y cantar el instante de ahora y aquí, este momento en que sus sentidos perciben la gloriosa y fascinadora realidad; el poeta tiene el poder y aun la responsibilidad de captar el momento acutal.  En su poesía, no hay ningún sentido de nostalgia del pasado ni una preocupación del porvenir.  Lo importante, lo esencial, es el momento actual.

Para comprender su poesía, hay que enfocarse en la metáfora.  Por la metáfora, Guillén revela su concepto poético de la realidad.  La interpretación metáforica de las cosas que el autor ha creado nos permite que entremos en su mundo.  Por medio de las metáforas, su poesía sube de las cosas a los conceptos.  De una manera, produce una poesía deshumanizada dado que las cosas no son vistas como tales, sino en sus reflejos y en sus efectos en el alma del poeta.  Como lector, es necesario penetrar esta sutileza para revelar el real objetivo.

Es esencial notar que en realidad Guillén sólo haya publicado una colección de poesía, Cántico, pero hay muchas ediciones de ella.  Empezó con setenta y cinco poemas en 1936 y acabó con trescientos treinta y cuatro poemas en 1950.

Para dejarle a Guillén la última palabra, dijo que <<Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado todo lo que no es poesía>>.

Pedro Salinas “Yo no necesito tiempo”, “Qué alegría vivir”, “El poema”, “La gota”

Pedro Salinas fue madrileño. Fue profesor en las universidades de Sevilla, de Murcia y de Madrid. En 1938, a causa de la Guerra Civil, vino a los Estados Unidos. Enseñó en Wellesley College y Johns Hopkins University.

La palabra que resume la característica dominante de la poesía de Salinas es la unidad. Para él, el tema central de la poesía es siempre el amor. Busca el amor en el momento actual, en el mundo real, no en un mundo ficticioso o imaginado. Expresa su concepto del amor por medio de ideas y la expresión del espíritu. No quiere decir que su poesía sea fría ni cerebral sino que demuestra un sentimiento refinado y controlado. Sin embargo, expresa el amor y sus manifestaciones–el beso, la mirada, el tacto–por medio de la cabeza más que el corazón. Por eso, es difícil determinar dónde queda el hombre de carne y hueso y dónde queda el poeta y su expresión cerebral.

Su lenguaje suele ser más sencillo que Lorca, pero eso no quiere decir que sea poesía sencilla. Como Lorca, hace hincapié en la búsqueda de la verdad, pero para Salinas lo esencial de la vida es el amor en todas sus formas.

En fin, la poesía es un proceso arduo. Como dijo Salinas, <<La poesía es una aventura hacia lo absoluto>>.

Federico García Lorca “La aurora”, “Nacimiento de Cristo”, “Nueva York”

Lo han llamado el poeta del <<alma gitana>>.  De una forma u otra García Lorca une lo lírico y lo dramático; un aire de  tragedia, de rito sangriento, recorre sus versos, como una amenaza a punto de  cumplirse: cuchillos, luna, muerte, frío, plata, negro, caballos, noche.  Al mismo  tiempo, se ve que mezcla lo popular con reminiscencias de niñez y lo absurdo  con lo irracional.  A él le encanta todo tipo de misterio.  Parece que toda su poesía  está penetrada de esa tensión dramático-trágica.  Para él, la imágen es lo más  esencial, pero suele ser una imágen onírica quu está imprevista, desordenada y  aparentemente incongruente.  Vive, tanto él como su poesía, en una atmósfera  estética que no pertenece a lo que se considera mundo clásico, es decir, la tradición  humanística.  

 Más que nada, se distingue por la musicalidad de sus versos, la plasticidad de sus  imágenes y por su empleo innovador del romance tradicional.  Es el escritor más  destacado de su generación y entre los escritores más famosos de España, el que  mejor supo lograr la síntesis entre temas, actitudes, y valores tradicionalmente españoles y la sensibilidad contemporánea europea.