¿Qué es literatura?

Para nuestra última clase, quiero volver a la pregunta orginial.  Es decir, después de pasar un semestre leyendo una selección de textos españoles de los siglos XVIII, XIX, y XX, cómo se puede contestar esta pregunta?  

¿Cuáles son algunas imágenes que tienes de España actualmente en contraste con el principio del semestre?  

¿Había un movimiento literario que te impresionó más?  ¿Por qué?  ¿Qué efecto tuvo este movimiento en el desarrollo de la sociedad española de su momento literario?

¿Había una obra que te tocó?  ¿Qué tiene esta obra que la hace tan llamativa?

¿Cuáles son algunos temas repetidos a lo largo del semestre?

Por favor, piensen en estas preguntas, hagan comentarios aquí, y hablemos el martes.

Manuel Rivas “La lengua de las mariposas”

Manuel Rivas es periodista, novelista, ensayista y poeta gallego nacido en A Coruña. Colaborador en diversos mediosde comunicación gallegos y españoles, El PaísEl Ideal GallegoDiario de Galicia y La voz de Galicia.

Es uno de los fundadores de Greenpeace España y formó parte de su primera directiva. En septiembre de 1981, fue uno de los tripulantes del pequeño pesquero Xurelo, que había partido de Aguiño (Ribeira) y que a 350 millas de Finisterre se interpuso a los mercantes que arrojaban bidones con residuos radioactivos en la llamada Fosa Atlántica. Esta expedición fue una de las primeras acciones de una campaña internacional que consiguió el cierre de los cementerios de residuos nucleares en el mar. 

Este cuento viene de la colección titulada ¿Qué me quieres, amor? que fue publicada en castellano en 1998.  El texto original, Que me queres, amor?, fue publicado en gallego en 1995.  Este cuento, en combinación con algunos otros, es también una película que se llama La lengua de las mariposas.  Es esencial para Rivas mirar el pasado y reflexionar sobre los eventos compartidos por la gente española.  En particular mira la guerra civil española, no sólo porque es importante que la gente española piense en aquella época, sino también porque es una metáfora de todas las guerras enfrentadas por la gente mundial.  Cree que es necesario intentar resolver los hechos del pasado con la condición actual.

Miguel Delibes “En una noche así”

 Miguel Delibes nos ofrece otra visión del realismo de España de posguerra.  Era  periodista y autor de ficción, por lo tanto su estilo de escribir suele tener un  sentido periodístico.  No era participante activo entre los círculos literarios sino  que prefería mantener una vida muy privada.  Enseñaba derecho y se dedicaba a  la escritura en todas formas.  Perteneció a la Real Academia Española de la  Lengua desde 1974.

 Pasó toda su vida en Valladolid con su numerosa familia.  Fue director por  muchos años de El Norte, viejo periódico muy respetado.  Se describe a sí mismo  de que era como don Quijote <<gran madrugador y amigo de la caza>>.  

 Él presta mucha atención a los detalles físicos y psicológicos, manipula el  lenguaje en maneras innovadoras, y tiene un sentido de humor poco  convencional.  Es posible que les recuerde algo de Cela en cuanto a su manera de  formar el texto.

 Como mencionamos en clase, Delibes acaba de morir el 12 de marzo del año pasado.  El jueves 15 de abril había un homenaje dedicado a él por la Real Academia Española.  Se puede ver un resumen del evento en este sitio:  http://www.cope.es/cultura/16-04-10–homenaje-real-academia-miguel-delibes-conmovio-lagrimas-160001-1

Carmen Martín Gaite “La conciencia tranquila”

El cuento “La conciencia tranquila” viene de la colección Las ataduras, publicada en 1960.  Mientras Martín Gaite siguió escribiendo textos en la época democrática de España, escribió esta colección de cuentos debajo de la dictadura de Franco. La colección explora las conexiones posibles entre seres humanos.  Una atadura es un lazo, una manera de conectar algo a alguien a otra cosa.  Presten atención a las varias conexiones e interacciones humanas en este texto y a como las personas se tratan o se maltratan.

En sus narrativas, Martín Gaite a menudo enfoca en los años peores de la época franquista.  Quiere revelar la verdad de la experiencia humana por estos años.

Nació en Salamanca en 1925.  Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y otros autores destacados de esta época. En esa universidad tuvo además su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras.  Se trasladó a Madrid en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid. Ignacio Aldecoa, cuya obra estudiaría posteriormente, la introdujo en su círculo literario, donde conoció a Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre, Juan Benet, Medardo Fraile y Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casó en 1954. De esta manera se incluyó en la que sería conocida como la Generación del 55 o Generación de la Posguerra.

Luis Martín Santos “Tiempo de silencio”

Santos nació en Marruecos, se doctoró en medicina en la universidad de Madrid en 1947.  En 1951 se hizo el director del Sanatorio Siquiátrico de San Sebastián.  En 1964 se murió a los cuarenta años en un accidente automovilístico en Vitoria. Escribió poca literatura en su carera, pero dejó una influencia bien profunda en el modo de expresarse en la novela de posguerra.  

En los años 50, se empezó a observar un cambio de forma en el realismo social objetivo (todavía parte del neorealismo) que había dominado esta década.  Esa tendencia fue un realismo crítico.  Con el estilo de Martín Santos hay una gran ruptura que crea una nueva literatura que intenta crear algunos juegos de tiempo y de espacio.  Para este autor, se requiere mucho esfuerzo arreglar el lenguaje para captar la realidad de la vida urbana.  Quiere mostrar lo que pasa en una ciudad entre todas las clases sociales.  En una manera, quiere presentar una investigación completa de la situación española; es un estudio socio-político-económico.

Martín Santos llamó su modo de escribir el realismo-dialéctico.  Utiliza sus conocimientos de siquiatría para analizar y atacar fuertemente las distintas actitudes y vivencias.  Busca hacer un análisis más profundo de los problemas españoles, especialmente la incapacidad para aceptar todo lo que sea nuevo.

Ustedes tienen sólo un fragmento breve de la novela.  Siguen unos momentos de la vida de Pedro, un joven investigador médico en el principio de un viaje en tren.  Como lectores, observamos el monólogo interior de Pedro dentro de su intento de encontrar lógico entre todo lo que le pasa.

Ana María Matute “Los de la tienda”

Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que su escritura no se adhiere explícitamente a ninguna ideología política.  Partiendo de la visión realista dominante en la literatura de  posguerra, logró desarrollar un estilo personal que se adentró  en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial,  emocional y delicado. Su obra resulta así ser una rara  combinación de denuncia social y de mensaje poético,  ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la  adolescencia de la España de la posguerra.

Tenía diez años cuando la guerra civil empezó.  Era de familia  conservadora que vivió en Barcelona y Madrid. Después de  ser testigo de la violencia de la guerra misma y los años de posguerra, no es sorprendente que su literatura incluya temas de violencia, aislamiento social y la pérdida de inocencia, especialmente para los niños.

Como ejemplo de las restricciones que enfrentó la gente española después de la guerra civil, Matute y su esposo se separaron en 1965.  Tuvieron un hijo y, según las leyes, ella no pudo visitar ni verlo nunca.  Es decir que la custodia y el cuidado del niño era solamente del hombre.  Ella no tenía ningún derecho sobre su hijo.

Actualmente, Matute viaja extensamente y da ponencias sobre los efectos del sufrimiento emocional, como los seres humanos cambian constantemente, y el hecho de que nunca se pierde totalmente la inocencia de la juventud.

Presten atención al impacto que hay el tener un hijo como el protagonista central del cuento.

Camilo José Cela “El Gallego y su cuadrilla”

Con Camilo José Cela empezamos nuestro viaje por la literatura española de posguerra.  Durante esta época, los autores enfrentaron censura tanto del gobierno como de la iglesia católica.  Cela es uno de los autores más destacados de esta época  y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995.  Cela  descubrió la infalible fórmula literaria que utilizó a la largo de su carrera de escritor:  equilibrada aleación de humor, ternura, horror, desenfado verbal y léxico escatológico.  A  menudo, el protagonista principal es el miedo mismo en vez de un personaje particular.  Al  contrario de otros autores españoles de su época, Cela explica detenidamente o anuncia,  en prólogos, paratextos y entrevistas todo lo que escribe y por qué lo hace.

 Sus primeros textos reflejan el estilo del tremendismo, una estética literaria que se  desarrolla, fundamentalmente, en la novela española de los años cuarenta del siglo XX.    Como el esperpento de Valle-Inclán, hay mucha énfasis en los aspectos más negativos y  grotescos de la sociedad.  En particular se caracteriza por una especial crudeza en la  presentación de la trama (recurrencia de situaciones violentas), el tratamiento de  los personajes (habitualmente, seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.) y en el lenguaje (coloquilal, desgarrado y duro). La relación entre el tremendismo  y el contexto social de la inmediata posguerra es clara, pues parece responder a las complicadas experiencias vividas por los autores durante la guerra, la cual habría condicionado su manera de ver y presentar la realidad en el mundo artístico.

Para mirar algunas imágenes de la guerra civil española: http://www.english.illinois.edu/Maps/scw/photessay.htm

Para ver algunas imágenes de toreros y cuadrillas: http://www.flickr.com/photos/31822156@N08/3366024834/

http://fr.academic.ru/pictures/frwiki/77/Matador_bullfight.JPG

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Matador.JPG

Carmen de Burgos “La flor de la playa”

Carmen de Burgos era una autora que había gozado de gran popularidad en las primeras décadas del siglo XX, y que, guiada por un pensamiento progresista, había creado una extensa obra literaria y periodística.  Fue una escritora de inmensa cultura, a la que guió siempre un anhelo de modernidad y de justicia social para España.  Muchas de sus propuestas sobre la educación, los derechos individuales, y los códigos legales son hoy las normas reconocidas en una sociedad desarrollada.

Creó más de un centenar de novelas cortas (“La flor de la playa” es una de ellas).  Escribió también novelas largas, libros de viaje, biografías, traducciones, guías domésticas, ensayos y estudios sociales.  Se convirtió en la primera mujer redactora de un periódico, con columna fija titulada Femeninas, desde cuyo puesto publicó millares de artículos sobre una gran variedad de temas que incluye  el uso de las rosas en la comida, las cárceles de las mujeres en Francia, la moda, y libros que las mujeres deben leer .  Era también la primera mujer corresponsal de guerra y viajó a Marruecos para captar el cuento de las tropas españoles..

Se erigió como pionera en la defensa de la igualdad de la mujer, promoviendo diferentes campañas conta las leyes discriminatorias y defendiendo incansablemente la necesidad de la educación de las mujeres y de los niños de cada rango social.

Ramón María del Valle-Inclán “Rosarito”

Este cuento es parte de la colección Jardín umbrío (1903).  Este texto está descrito como algo típicamente gallego que  celebra los aspectos únicos de esta región española.  Por eso,  los textos contienen elementos misteriosos que celebran el  folklore, la superstición, y la magia.  Según Valle-Inclán,  estos cuentos son “historias de santos, de almas en pena, de  duedes y ladrones.”  Azorín, otro miembro de la Generación  de 1898 que la definó como movimiento literario, hizo  hincapié en el hecho de que la gran  contribución de Valle-  Inclán a la literatura española  “…consiste en haber traído al  arte esta sensación de la Galica  triste y trágica, este algo que  vive y que no se ve, esta difusa aprensión por la muerte…este  misterio de los palacios centenarios y de las abruptas  soledades.”

¿Hay elementos similares entre este texto y el de Unamuno?  Valle-Inclán fue muy influído por el modernismo de Ruben Darío, ¿cómo se nota?